[ 3 / biz / cgl / ck / diy / fa / ic / jp / lit / sci / vr / vt ] [ index / top / reports ] [ become a patron ] [ status ]
2023-11: Warosu is now out of extended maintenance.

/lit/ - Literature


View post   

File: 1.44 MB, 1483x1920, Un guerrero del siglo XVI.jpg [View same] [iqdb] [saucenao] [google]
16522608 No.16522608 [Reply] [Original]

Redux

>> No.16522622
File: 58 KB, 260x396, 978607313036.gif [View same] [iqdb] [saucenao] [google]
16522622

libros basados #1

>> No.16522633
File: 29 KB, 798x449, Sepultada en Sueño.jpg [View same] [iqdb] [saucenao] [google]
16522633

Una vez más; el curso poético castellano debe empezar, como es sabido, con el «román paladino» de Berceo. De esta forma, aunque excluimos a múltiples autores (la mayoría en un lenguaje difícilmente identificable como Español actual), se puede empezar a deslindar nuestro perímetro. Empero es importante recalcar algunos antecesores como el gran epigramista Marcial, el grandilocuente Quintiliano, las epopeyas del medioevo (manifiestas en cantares), y un par de obras mozárabes que valen la pena rescatar. De hecho algunos filólogos piensan que la verdadera poesía lírica entró a Europa a través de al-Ándalus, yo concuerdo; pues solo hay que ver la Alhambra, palacio de ensueño embelesido en poesía, pues sus paredes están cargadas de caligrafía arábiga; los poetas moros la describían como «Una perla sobre un mar de esmeraldas» - solo con eso se puede entender la estética que antes carecía nuestra querida peninsula.

Para poder representar bien esa tradición, les presento uno de mis poemas mozárabes favoritos:
El río de miel, por Ibn Abi Ruh

Detente junto al río de la Miel, párate y pregunta
por una noche que pasé allí hasta el alba, a despecho de los censores,
bebiendo el delicioso vino de la boca o cortando la rosa del pudor.
Nos abrazamos como se abrazan los ramos encima del arroyo.
Había copas de vino fresco y nos servía de copero el aquilón.
Las flores, sin fuego ni pebetero, nos brindaban el aroma del áloe.
Los reflejos de las candelas eran como puntas de lanzas sobre loriga del río.
Así pasamos la noche hasta que nos hizo separarnos el frío de las joyas.
Y nada excitó mi melancolía más que el canto del ruiseñor.

>> No.16522645
File: 268 KB, 1200x1292, Alonso de Ercilla.jpg [View same] [iqdb] [saucenao] [google]
16522645

Establecido el trasfondo, podemos adentrarnos a la lista que les prometí. Encabezada por el susodicho Berceo:
El arcipreste de Hita le sigue, vate a quién Carlos Fuentes nombró «su español favorito»; su magnum opus vislumbra un estilo muy medieval, muy goliardesco del que no podemos prescindir.

Algunos insistiran por el Marqués de Santillana, un buen escribidor, pero, personalmente prefiero al querido Jorge Manrique, precursor principal de la pujante poesía peninsular posterior.

Aquí entramos al Renacimiento pleno, y, consecuentemente, a una etapa de esplendor para nuestra lengua.

Juan Boscán es un prócer de la poesía. Un prócer ignoto, si, pero aún más grande por eso. Busquen la «Octava rima» de Boscán y van a entender la perfección de su estilo, él es Ovidio. Mäguer - mejor.

Pero si Boscán fue un titán a tientas, Garcilaso lo fue resplandeciente. Señores, no tengo que decir nada. Garcilaso de la Vega es el mejor poeta renacentista hispánico, y eso no tanto monta.

Garcilaso fue adorado por el Quijote de Cervantes, y correctamente. El manco de Lepanto fue un excelentísimo poeta, aunque su prosa prevalece y, por ello, omito nominarlo en esta nuestra lista.

En vez les ofrezco otro que fue adorado por otro coloso: San Juan de la Cruz. Rubén Darío, a quién no duden planeo nombrar, le fascinaba el lirismo melifluo del santo poeta. Pensaba que en él había alcanzado su cumbre la lengua, y pienso que tenía mucha razón (y modestía al decir eso, pues Rubén fue Darío).

De Garcilaso nacen Góngora y Quevedo, quiénes sería pecado no mencionar. Pero hay, entre esos semejantes, un pequeño ruiseñor cantor que se merece los mismos laureles apolíneos: Gabriel Bocángel, un arcángel de nuestras buenas letras. Aquí les doy un desafío: busquen los poetas de Bocángel, él que me encuentre una tan sola rima desatinada se volverá el rey de Inglaterra. Adscrito una de sus mejores, para retroactivamente refutar esa torpe ambición:
A la muerte de un ruiseñor de una principal dama, por Bocángel

Abril volante, viva primavera,
tan viva, que engañado en tus colores,
te dio el tiempo el castigo de las flores,
que el invierno a su vida parca es fiera.

No moriste, volaste a más esfera,
pues Filis hoy te anima con dolores;
bien es que muera quien cantaba amores,
yo sé quien calla, aunque de amores muera.

Alonso de Ercilla hizo, cuál Virgilio, de arcilla una gloria para Castilla. Su Araucanía es una preciosísima épica que establece, ensilla, la grandeza de la conquista. Y hace de heraldo en el nuevo mundo, diciendo: «Aquí también habrá poesía»

>> No.16522653
File: 332 KB, 591x765, Sor Juana.jpg [View same] [iqdb] [saucenao] [google]
16522653

Y poesía hubo, Dios sabe que poesía hubo. Sor Juana Inés de la Cruz hizo de celestina entre el culteranismo gongoresco y el Conceptismo quevediano. En ella está la cumbre del barroco hispano. No hay más que decir, la novena musa fue mexicana.

Pero al debilitarse el barroquismo, se debilita nuestra tradición. Bien decía Alejo Carpentier que nuestra lengua comprende, en todo sentido de la palabra, lo barroco. Con nuestra tierra frondosa, alma pintoresca, no nos préstamos muy bien a la estructura marmórea del Neoclásico.

El rococó de Juan Meléndez Valdés fue una remilgada respuesta al frígido estilo. Es un estilo dulce, que recuerda a los dramas de Moratín o una fábula de Samaniego, pero no pretende ser nepente - hay, en toda su malta, una edulcarada amargura. Meléndez Valdés sabe que, detrás de toda la estética de Fragonard, la muerte espera como en un cuadro del Greco.

José Cadalso fue el único poeta neoclásico (aunque con deje rococó) que reconozco competente.

Pero la verdadera fuerza viene en el romanticismo: Espronceda, ambiciosisimo poeta que busco retratar el diablo mundo en divinas palabras. Zorrilla que, en su verso felino, resucitó una vertiente española. Bécquer fue un grande también, aunque no lo estimo igual a los otros dos.
Un romántico tardío, Manuel Bretón de los Herreros, tiene una fineza de estilo bellísima.

>> No.16522657
File: 293 KB, 1088x1402, Dario.jpg [View same] [iqdb] [saucenao] [google]
16522657

Damas y caballeros, este hombre de rasgos bruscos que ven es, lo digo de profundis, el mejor poeta que ha visto nuestra raza. La raza humana.

El príncipe de las letras castellanas y, en mi opinión, sultán de su lírica. Él es el Darío de la Persia hispana, yo muero por ser su Zópiro. Al morir el incomparable poeta, la sociedad nicaragüense intento remover el cerebro del cadáver, para intentar, científicamente, comprender cómo un hombre pudo ser tan grande. Se les olvido que el alma no de ve bajo una lupa.

Si alguno de ustedes, por maldito, no ha visto evidencia de la grandeza de Darío les presento un metapoema para que vean la estética que buscaba.

Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo,
botón de pensamiento que busca ser la rosa;
se anuncia con un beso que en mis labios se posa
el abrazo imposible de la Venus de Milo.

Adornan verdes palmas el blanco peristilo;
los astros me han predicho la visión de la Diosa;
y en mi alma reposa la luz como reposa
el ave de la luna sobre un lago tranquilo.

Y no hallo sino la palabra que huye,
la iniciación melódica que de la flauta fluye
y la barca del sueño que en el espacio boga;

y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente,
el sollozo continuo del chorro de la fuente
y el cuello del gran cisne blanco que me interroga.

Señores, este fue más que un hombre.

>> No.16522667
File: 265 KB, 1600x1300, 16th.jpg [View same] [iqdb] [saucenao] [google]
16522667

>>16522608
God I love late full plate armor. There is something magical about a percissly made metal skin that conforms perfectly to the body through exact measurements and proportions of the human form.

>> No.16522751

>>16522667
I only like it because it reminds me of don quijote

>> No.16522815

>>16522667
Doesn't really look like Spanish armor though

>> No.16522835

>>16522608
había hecho este otro thread donde está todo lo de Felisberto Hernández que habíamos dicho que discutiríamos para no reescribir, chequen ustedes:
>>16522750